Historias de jardines y plantas de la niñez, que con tanto cariño y felicidad guardamos en un rincón especial de la memoria.
sábado, 23 de julio de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
Las camelias, mi arbusto favorito.


Una creencia a respetar por las mujeres chinas era no usar camelias en el cabello, de otra manera, la mujer no tendrá hijos por mucho tiempo. La relación se hacía con el hecho de que el pimpollo de camelia se forma con mucha anterioridad a que la flor abra.
Aquí les paso la referencia del Libro de las flores. Más abajo traduzco el poema que contiene:
Sentimiento
Pura de corazión como una perla enterrada
dentro de un caparazón carmesí,
Una mirada suave y una muchacha radiante
Eres tú, mi Rosabelle.
Dulce belleza duerme sobre su pálida frente
y flota ante mis ojos;
Tan mansa y pura como palomas eres tú,
O seres de los cielos.
Sus miradas suaves son todas elocuentes,
las brillantes libres y alegres,
Como miradas de un enviado de las pleyades.
Sus tristes dulcemente tristes.
Pienso en ellas cuando la luz del días se vuelca.
Sus miradas atraves del cielo,
Y luego cuando mi espíritu se eleva
Sobre las cosas altas.
Aunque no es un angel a mi lado
A la tierra ofrezco mi adios
Y cada sueño de pompa y orgullo
a todo menos Rosabelle.
Morris.
Me parecieron palabras hermosas y me encantó la sutil manera en que aparecen las camelias en esos primeros versos. Mis disculpas anticipadas si a alguien no le parece del todo correcta mi traducción, se aceptan cambios. Saludos a todos!
Infierno para las hormigas negras

Con la fama que está adquiriendo la práctica de la agriculura orgánica, se difundieron mucho las recetas caseras para combatir unas cuantas plagas. Una de ellas tiene como ingrediente las hojas o frutos del árbol llamado paraíso Melia azedarach . Aquí van unos preparados:
Purín de Paraíso:
Se coloca un puñado de frutos de paraíso (bolillitas amarillas y arrugadas) en una botella y se llena de agua, dejando unos
centímetros de aire en el cuello de la botella, se tapa y agita.
Se guarda la botella en un lugar a la sombra.
Se destapa para que entre aire y se agita odos los dias. Al cabo de dos semanas se tiene un purín tóxico para las hormigas.
Se usa pulverizando las plantas atacadas, regando los senderos de las hormigas y si se ubica el hormiguero, volcando allí el líquido.
Advertencias: El paraíso es tóxico para el ganado.

Los purines son producto de una fermentación bacteriana por lo tanto huelen muy mal y así es como debe ser asi que a tener preparada la nariz cuando se agita el líquido.
Las proporciones aproximadas a utilizar son 500gr de bolillitas en 10 litros de agua.
Un macerado (más rápido, sin el efecto bacteriano):
Machacar los frutos de paraiso y hervir media hora, 250gr (un puñado) en cinco litros de agua. Dejar enfriar revolviendo de vez en cuando. Dejar reposar hasta que esté bien frio y aplicar igual que el purín.
En invierno los árboles se encuentran como en estas imágenes. Y se usan los frutos para preparan el purín pero en verano se pueden usar las hojas.